EN RESUMIDOS CUENTOS

Llega el verano, la ola de calor, los pactos de gobierno, los meses sin trabajo y las vacaciones, merecidas, necesarias y a veces forzada porque en los chiringuitos no hay hueco para los cuentos. Pero también llega el momento para la cosecha de historias, de lectura implacable o de escucha, simplemente de escucha, para volver con la mayor de las energías e inspiración para darlo todo en el inicio de la temporada, cuando amainen los calores. A continuación reseñamos momentos de mucho orgullo y satisfacción (por usar unas expresiones de cierto ex rey).

1. Desde hace poco más de dos años hemos empezado a adentrarnos en la vida comunitaria de nuestros barrios cercanos, generando un pequeño circuito por donde circulan las historias contadas y generan encuentros, con los cuentos como excusas. Así perviven dos escenarios, como la Asociación Familiar La Oliva (barriada la Oliva) y la librería El Erizo de Papel (La Juncal), aunque también hemos realizado alguna intervención en La casa Despierta (Cerro del Águila).


2. Desde  hace casi seis años itineramos cuentos entre Sevilla (pueblos) y Madrid (comunidad), gracias al Festival Anda que anda, en el que compartimos espacios, cuentos, talleres, gastronomía y cháchara con otros  colegas y gente de diversa procedencia y oficio, todo por una causa solidaria: el proyecto de desarrollo creativo y animación lectora en escuelas rurales de Paraguay.


3. Montequinto y su biblioteca ha sido desde hace al menos once años un laboratorio donde expresamos y fomentamos la narración oral, tanto en su programación familiar como en su temporada de cuentos para adultos "Las mil y una", una propuesta enteramente nuestra a la que se han prendido en compromiso y organización desde la coordinación de la biblioteca.

4. El Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla (FINOS), una especie de hijo mimado, lo llevamos organizando desde sus inicios, allá por junio del 2008, ahora ya con mucha más gente, que cogió el testigo y librerías colaboradoras. Cada octubre llena la ciudad de Sevilla de cuentos y este 2019 va por su edición número 12.

5. La gira "Vy'a renda Paraguay" es el evento en el que desemboca toda nuestra labor social y comunitaria. Es la que nos alimenta para seguir año a año con la entereza de que esto de contar historias no es solo un oficio, un arte, sino que en esencia es un arma política que puede acercar a la gente, a escuchar y escucharse. A partir de allí, todo es posible.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Hola, hola! ¿Estáis ahí?

LAS MIL Y UNA, AÑO 13