Entradas

Mostrando entradas de 2018

SENDEROS DE ARTE Y ALEGRÍA QUE CONECTAN MUNDOS

Imagen
La Gira “Vy'a Renda Paraguay” es un proyecto social y cultural que se manifiesta en forma de gira artística por diversas geografías del Paraguay, año a año, desde el 2010. Es una iniciativa del grupo La Cháchara, con sede en Sevilla (España). Del 22 de mayo al 19 de junio, los artistas estuvieron andando nuevamente por los senderos de la alegría en Tacuatí, San Pedro. Aquí la crónica de esa parada. Por Patricia Lima* En una caja grande de cartón caben muchos libros de cuentos. Ochenta y siete. Si se los ordena poniendo los libros más grandes debajo, y los chiquitos en los huecos, hasta podrían entrar doce o trece más. Eso, y tres cajas para tomates pintadas de lila, amarillo y celeste, es lo que se necesita para montar la biblioteca viajera. Eso y poco más permitió abrir una puerta a la imaginación de más de mil niños y adolescentes de once escuelas y colegios de Tacuatí que participaron este año de funciones de la novena edición de Gira Vy’a Renda Paraguay . En a

PALABRAS DE CUENTERA

Imagen
Un año más ha transitado el festival de los cuentos itinerantes por diversas geografías de Madrid y Sevilla, dejando su huella en las contadas familiares y para público adulto, en los talleres, espacios de encuentro, cenas y chácharas varias.  Este año, entre el 2 y 18 de febrero tuvimos la alegría de contar con Paula Martín , narradora argentina que llegó desde Buenos Aires para brindarnos su voz y su solidaridad para esta iniciativa de cuentos y encuentros. Con ella y otros colegas hemos recorrido por Madrid, Leganés, Coslada, Sevilla y Dos Hermanas en memorables jornadas.  A continuación compartimos una jugosa entrevista en la que Paula nos ha dejado sus impresiones y su visión de este arte de contar historias.

OCHO AÑOS, TREINTENA DE ARTISTAS, CIENTOS DE HISTORIAS

Imagen
En este mundo de presurosos andares seguimos apostando por la tranquilidad, la pausa, la escucha. Y desde La cháchara hemos encontrado la buena complicidad de gente de palabras en la biblioteca de Montequinto, con quienes desde hace siete años venimos tendiendo puentes para mirarnos y contarnos historias, cuentos, leyendas, anécdotas, entre el público y los diferentes artistas que ya han transitado por este espacio de cultura y conocimiento. En este 2018 arrancamos con la octava edición, o lo que es decir, con ocho años ininterrumpidos de la temporada de cuentos para adultos que dimos en llamar Las mil y una , para seguir tendiendo palabras-puentes y buscando ese entendimiento entre la gente, con la narración oral como medio y los cuentos como excusa.  La apertura Iniciamos el camino con la narradora de Dos Hermanas Anabel Gandullo y su espectáculo "Si no los cuento reviento", cuyo fragmento se puede ver en el siguiente enlace de vídeo. En este prim