Y ASÍ ASADO, EL ANDACUENTOS HA PASADO

Muchos cuentos han pasado por estos sures entre el 10 y el 19 de marzo, con funciones, talleres y encuentros gastronómicos que generaron un marco incomparable de intercambio durante el festival de los cuentos itinerantes, nuestro "Anda que anda". Las historias han itinerado por Montequinto (Dos Hermanas), Olivares y diferentes espacios de Sevilla.

En este vídeo podrán ver, escuchar y sentir lo vivido, en resumen, en una pequeña dosis de este gran encuentro entre artistas y público, teniendo a Paraguay (y los proyectos que venimos desarrollando allí) muy presente.



LAS VOCES QUE NOS RESUENAN

El cubano Aldo Méndez habló de su experiencia en el festival, dijo que "Anda que anda es un festival pequeño, entrañable, que sin pretensiones hace un hueco a la cuentería solidaria y favorece la creación de espacios nobles a este oficio del que muchas veces perdemos perspectiva". También expresó que "poder recrear y co-crear  la idea de una profesión que nombre los muchos caminos de este tiempo es un acierto y participar de la construcción de espacios de aprendizaje e intercambio es un privilegio".

Aldo Méndez para adultos en Casa Tomada. Foto: Juanjo Palacios
Desde Medellín y gracias a su larga estancia en Sevilla, pudimos contar con María Teresa Agudelo, quien nos acompañó en una de las funciones familiares. "Para mi fue muy bonito participar por el sentido social que tiene el festival, porque no solo historias a lugares de Sevilla y otras ciudades de España y Paraguay", comentó esta cuentera colombiana de muchos mundos. También dijo que le encanta "que haya un grupo de amigos cuentacuentos que se solidarizan con la causa, un equipo de cuentos y voces que hacen viajar adonde los necesitan".

María Teresa Agudelo despliega sus cuentos en "El Erizo de papel". Foto: Juanjo Palacios

Han participado además de esta edición sureña, las narradoras Ángeles Fernández, Lola Jiménez, la marionetista brasileña Juliana Notari y la colaboración en la documentación fotográfica de Juanjo Palacios. La coordinación general estuvo a cargo de Marco Flecha y la producción compartida entre La Cháchara y espacios colaboradores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Hola, hola! ¿Estáis ahí?

EN RESUMIDOS CUENTOS

LAS MIL Y UNA, AÑO 13