Entradas

Mostrando entradas de 2017

DIEZ AÑOS DE UN SUEÑO CONTADO

Imagen
Desde que nos instalamos en Sevilla en el año 2007 nos planteamos generar un espacio de encuentro y reconocimiento de la narración oral o cuentería para público adulto. Fue así que nos lanzamos a la aventura de iniciar un festival en junio del año siguiente. Este año cumple su décima edición y ha contribuido enormemente a encontrarnos entre profesionales de los cuentos y gente deseosa de escuchar y de iniciar también su andadura en este camino de palabras. Artistas pioneros/as, primer festival: José Luis Mellado, Ángeles Fernández, Inés Grimland, Nelson Calderón y Marco Flecha (del otro lado de la cámara) Este año queremos festejar un festival de 10, porque el Festival Intercultural de Narración Oral de Sevilla es una bonita realidad y ahora somos muchos más que dos, de lo cual estamos orgullosos, de que haya prendido lo sembrado, un sueño contado y compartido.  Toda la información de esta edición podrás encontrar en www.finosevilla.org

Y ASÍ ASADO, EL ANDACUENTOS HA PASADO

Imagen
Muchos cuentos han pasado por estos sures entre el 10 y el 19 de marzo, con funciones, talleres y encuentros gastronómicos que generaron un marco incomparable de intercambio durante el festival de los cuentos itinerantes, nuestro "Anda que anda". Las historias han itinerado por Montequinto (Dos Hermanas), Olivares y diferentes espacios de Sevilla. En este vídeo podrán ver, escuchar y sentir lo vivido, en resumen, en una pequeña dosis de este gran encuentro entre artistas y público, teniendo a Paraguay (y los proyectos que venimos desarrollando allí) muy presente. LAS VOCES QUE NOS RESUENAN El cubano Aldo Méndez habló de su experiencia en el festival, dijo que "Anda que anda es un festival pequeño, entrañable, que sin pretensiones hace un hueco a la cuentería solidaria y favorece la creación de espacios nobles a este oficio del que muchas veces perdemos perspectiva" . También expresó que "poder recrear y co-crear  la idea de una profesión que nom

EL SUR TAMBIÉN ANDA CUENTOS

Imagen
Llega marzo y con él la primavera, pero también el festival de los cuentos itinerantes a Olivares, Montequinto (Dos Hermanas) y Sevilla, en una programación que incluye funciones familiares, para público adulto, talleres, títeres y mucho, mucho cuento. Así llegará el "Anda que anda", una iniciativa solidaria que sirve para encontrarnos y seguir apoyando el trabajo de desarrollo creativo que desde La cháchara llevamos a cabo en escuelas rurales de Tacuati, Paraguay.  Foto: Juanjo Palacios La programación Viernes 10 GAZPACHO ANDALUZ Sandra Cerezo (Sevilla). Centro Cultural Biblioteca Montequinto [Dos Hermanas]. Público adulto. Entrada gratuita. Hora / 21:00. Sábado 11  CAMINANDO CUENTOS María Teresa Agudelo (Colombia) y Ángeles Fernández (Sevilla). Librería el Erizo de papel . [C/ Urbión, 16 - Sevilla] Público familiar. Entrada: aportación voluntaria. Hora / 12:00. Miércoles 15 TALLER: "LA MEMORIA EMOTIVA EN EL OFICIO CUENTERO"

LA CELEBRACIÓN DEL ENCUENTRO

Imagen
Con el lema "celebramos encuentros, festejamos palabras" , llega nuevamente Anda que Anda , el festival de los cuentos itinerantes a Madrid y Leganés, para ofrecer rondas de cuentos, funciones para adultos en bares, sesiones familiares en librerías y espacios comunitarios.  Esta fiesta de la palabra contada arranca el jueves 2 de febrero en Lavapiés y culmina el domingo 5 en el barrio Vereda de los Estudiantes de Leganés. Es un festival de carácter solidario, que está íntimamente ligado a proyectos de desarrollo creativo y animación lectora en Paraguay. Es una iniciativa de La cháchara (Sevilla) y el colectivo sociocultural Soledad Barrett (Madrid-Paraguay) . La coordinación está a cargo de Marco Flecha Torres e Israel Hergón . Aquí va la programación al completo, para que no pierdan de vista ninguna actividad: