SIETE VIAJES AL CORAZÓN DE SUDAMÉRICA
"La civilización no consiste en exportar mucho, ni en caminar de prisa, ni en escribir con ortografía. Consiste en la dulzura de las costumbres, en el amor y en la tolerancia, en la elevación nativa de los sentimientos y de las ideas".
Rafael Barrett (1876-1910)
Hace siete años empezábamos este itinerario solidario
por tierras paraguayas, convencidos de que la palabra contada podría servir
como factor de encuentro entre diferentes personas y sectores de una comunidad, sea urbana o rural. Hoy, la propia gente de los pueblos, asentamientos y
ciudades es la que nos llena de certezas en esa misión.
Este año, con la gira "Vy'a renda Paraguay", volvimos
a andar algunos senderos conocidos y hemos transitado historias por geografías
vírgenes para este itinerante encuentro. Contamos con compañeros y amigas de
diversos orígenes en una clara confluencia en torno al objetivo de generar espacios creativos y de
convivencia en las comunidades de acogida.
Con esa idea llegamos a localidades tan diversas como: Areguá, Luque, San Lorenzo, Asunción, Tacuati (y asentamientos), Carapeguá, Santaní, San Pedro, Eusebio Ayala, Isla Pukú, Itauguá, San Ignacio Guasú y Puerto Barranquerita. El viaje a Barranquerita merece un capítulo aparte; fue toda una odisea y un inabarcable disfrute.
Profesionales y
comprometidos
Si bien la gestión y coordinación general corre por cuenta
de La cháchara, la gira no sería posible sin los artistas que cada año comparten este
sueño y bajan al barro (literalmente) para realizarlo. Así llegamos a esta séptima gira con Carlos J.Arribas (Sevilla, España), Adriana Felicia y Livia Vives de la compañía Sarna
con Gusto (Rosario, Argentina) y la compañía cubana Teatro con Botas, con sus
representantes Antonio Canet y Annia Sánchez. Además nos acompañaron los
artistas locales Rubén, Hugo y Sandra Flecha, como toda la familia (es lo que
tiene jugar de local) y mucha gente que se acercó a aportar con lo que pudo.
Mención aparte merecen los "micromecenas", que este año
aportaron en efectivo, con lo que se pudo cubrir gran parte del combustible de
los miles de kilómetros recorridos.
Con el gran plantel de artistas fuimos caminando sobre los
caminos ya trazados y abriendo brechas, acudiendo al llamado de las comunidades
que se fueron sumando. Tan nuestro fue eso de "se hace camino al andar",
sobre todo en regiones donde la desidia es la norma y las políticas sociales
son promesas que se borran el día de las elecciones.
Libros para Tacuati
Tacuati es el punto álgido de la gira. Allí solemos hacer un parón más prolongado, fijar una especie de pequeña residencia
para compartir y llenarnos de historias, ya sea con las caminatas al río o en
las funciones en sus tres escuelas y colegio. Este año iniciamos el proyecto
de la "minibiblioteca" en la Escuela Virgen del Carmen con la
donación de algunos libros que, cada narrador, acercó a la casa de estudios. Además, estamos generando un pequeño fondo desde Sevilla para adquirir más libros y
extender el proyecto a todas las escuelas del pueblo y, a ser posible,
capacitar a los propios maestros y maestras en animación a la lectura. Todo ello, respetando el tiempo y el proceso de asimilación de cada estamento.
La senda a seguir
Por todo lo vivido en los siete años y sobre todo esta última experiencia, hacen que nuestro compromiso, desde La cháchara, siga más íntegro que nunca, por lo que ya estamos empezando a planificar el próximo viaje a ese "corazón de Sudamérica" como le llaman al Paraguay. Ya estamos trazando la ruta y pensando en actividades aquí, en España, que puedan servir de difusión de lo andado y también para conseguir los apoyos tan necesarios para esta revuelta cultural con la que ya hemos sacudido y enredado a mucha gente que sigue creyendo en otros mundos posibles, desde la alegría del encuentro.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
LOS NÚMEROS DE LA GIRA
Fecha: entre el 20 y el 3 de septiembre de 2016.
Cantidad de actividades: 28 funciones + 4 talleres.
Kilómetros recorridos: en torno a 3.000 km.
Público estimado: 2.800 personas.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
LOS NÚMEROS DE LA GIRA
Fecha: entre el 20 y el 3 de septiembre de 2016.
Cantidad de actividades: 28 funciones + 4 talleres.
Kilómetros recorridos: en torno a 3.000 km.
Público estimado: 2.800 personas.
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Comentarios