Desde casa cháchara estamos contentas con la acogida de nuestro podcast familiar «De fábula» y queremos compartir en estas páginas el segundo episodio que da cuenta de la invención de historias. En esta ocasión contamos con voces de niños, niñas y madres de diversas latitudes; voces que nos hablan de sus cuentos favoritos. También contamos la fábula de "la nube de la lluvia" , escuchamos historias inventadas y a inventoras de historias como Adriana Felicia y una curiosa curiosidad que nos acerca la narradora oral Flora Ovalles desde Venezuela. ESCUCHA Y GANA UN LIBRO Entre toda la gente que escuche este episodio y nos deje un mensaje, sea de texto o de voz, sortearemos un libro de la editorial Rosalba (promo válida para Península Ibérica, Canarias y Departamento Central de Paraguay).
Llega el verano, la ola de calor, los pactos de gobierno, los meses sin trabajo y las vacaciones, merecidas, necesarias y a veces forzada porque en los chiringuitos no hay hueco para los cuentos. Pero también llega el momento para la cosecha de historias, de lectura implacable o de escucha, simplemente de escucha, para volver con la mayor de las energías e inspiración para darlo todo en el inicio de la temporada, cuando amainen los calores. A continuación reseñamos momentos de mucho orgullo y satisfacción (por usar unas expresiones de cierto ex rey). 1. Desde hace poco más de dos años hemos empezado a adentrarnos en la vida comunitaria de nuestros barrios cercanos, generando un pequeño circuito por donde circulan las historias contadas y generan encuentros, con los cuentos como excusas. Así perviven dos escenarios, como la Asociación Familiar La Oliva (barriada la Oliva) y la librería El Erizo de Papel (La Juncal), aunque también hemos realizado alguna intervención en La casa
En este curso cumplimos TRECE años de historias contadas de viva voz para el público adulto en Montequinto. Desde el año 2011 no hemos dejado de contar ni en pandemia. No nos asustan las malas vibraciones asignadas al número TRECE, pero por si acaso invocamos a las meigas, los brujos y al payé. También convocamos a la curiosidad del público, a la magia del encanto, a la fantasía parpadeante de las luciérnagas, para que nos cobijen bajo la luna clara y el manto de estrellas, en las tardes-noches de la biblioteca. El inicio Hemos iniciado la temporada con mucho amor, aprovechando el tirón de las previas de San Valentín compartimos nuestros «amoríos» y escuchamos también las andanzas y formas de ligar de nuestro público. Sí, porque en Montequinto, además de escuchar, la gente participa activamente de la función. Así recorrimos el escenario con un repertorio de amores melosos, cándidos y otros más picarones, para invitar después a seguir latiendo por los bares y recovecos de un barrio (M
Comentarios